Descubre como hacen los autos mas iconicos del mundo auto motor .
lunes, 25 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
videos
Acompañanos a descubrir el potencial de algunos de los autos mas emblemáticos del mundo motor.
Los 5 coches más seguros que te cuestan menos
SEAT Ibiza
Las versiones que tenemos en la lista son la variante FR frece cuatro bolsas de aire, frenos ABS y ESP, discos de frenado en las cuatro ruedas, faros direccionales, anclajes ISOFIX para los más pequeños, activación automática de frenos post-colisión y, el nuevo sensor de cansancio. Asimismo, la versión Style cuyo precio es más bajo ofrece lo mismo, pero elimina el sistema ESP de la operación y el mecanismo de alerta de cansancio. Como pueden ver el Ibiza se encuentra muy bien equipado en vertientes relativamente económicas.

Suzuki Swift
Este asiático es uno de los productos mejor aceptados de su perfil. El Swift se caracteriza por ofrecer un diseño juvenil, un manejo confiable, unos números de consumo muy contenidos y un costo de mantenimiento aceptable.

El sistema de asistencia de frenado, la dirección eléctricamente asistida (EPS), faros de niebla, frenos de disco en las cuatro ruedas y seis bolsas de aire repartidas hacia los ocupantes. Además en pruebas de impacto, este pequeño tiene una calificación de cinco estrellas.
Fiat 500
Por otro lado tenemos a la vertiente Trendy, misma que equipa prácticamente los mismos elementos de seguridad que en la versión Sport. El cinquecento Trendy incorpora alarma de seguridad, doble bolsa de aire al frente, control electrónico de estabilidad, discos en las cuatro ruedas y frenos ABS.
Además, al igual que el cuarto y quinto lugar, este pequeño levanta la mano en cuestión de ahorro de combustible con su motor 1.4 litros MultiAir de 101 caballos.

Toyota Corolla
Es un hecho que hasta este punto, todos los autos del grupo habían sido utilitarios de bajas dimensiones y que probablemente lo que buscas es algo más familiar; el Corolla engloba grandes puntos de varios mundos: practicidad, espacio interior, seguridad y usabilidad.
La renovación de este sedán ya queda un poco lejos, pero sigue manteniendo un conjunto de elementos que entregan fiabilidad, seguridad y durabilidad. se compone por alarma e inmovilizador, bolsas de aire frontales para conductor y acompañante, bolsas de aire laterales integradas en asientos delanteros, bolsa de tipo cortina, bolsas para rodillas, cinturones de seguridad de tres puntos, columna de dirección y volante colapsables y, ciencia ISOFIX.
En la suspensión delantera encontramos una sistema independiente de tipo McPherson con barra estabilizadora y en el eje trasero, un esquema Semi-independiente de viga de torsión con estabilizadora. También incluye ABS, discos ventilados y sólidos, EBD y asistencia de frenado.

Ford Fiesta
No sólo despunta por ser el más seguro, también es el más barato de este top. El Fiesta cuenta con dos bolsas de aire, frenos de disco con ABS y control de estabilidad.
A partir de la vertiente SE su configuración es la que lo hace estar en este primer sitio, encontramos siete bolsas de aire (frontales, laterales, cortina y rodillas), cinturones de seguridad delanteros con altura ajustable con pretensores, sistema ISOFIX, sensores de reversa, alarma antirrobo, cierre centralizado con sensor de velocidad e inmovilizador de motor.

sábado, 23 de abril de 2016
10 cosas que no sabías sobre BMW
Un vistazo a los datos curiosos de la marca alemana casi centenaria
Tener historia como corporación implica tener historia en mayúsculas. La precisa ingeniería alemana de Bayerische Motoren Werke o Fábricas Bávaras de Motores (diremos BMW para evitar complicaciones linguísticas) lleva exactamente 99 añosbrindando al mundo lo mejor para el vehículo. Sus coches son considerados un lujo en todo el mundo tanto por su excelencia como por su perfección en diseño.
Tener historia como corporación implica tener historia en mayúsculas. La precisa ingeniería alemana de Bayerische Motoren Werke o Fábricas Bávaras de Motores (diremos BMW para evitar complicaciones linguísticas) lleva exactamente 99 añosbrindando al mundo lo mejor para el vehículo. Sus coches son considerados un lujo en todo el mundo tanto por su excelencia como por su perfección en diseño.
Pero tener casi un siglo de producción supone que uno encuentra datos interesantes que tal vez desconocía. Te ofrecemos las diez curiosidades que más nos han impactado de la historia de BMW.
1. El logo
La mayoría cree que este símbolo de 1917 proviene de su pasado en la construcción de aviones y representa una hélice girando a toda velocidad. Lo cierto es que tal asociación se hizo más tarde por parte de sus publicistas en 1929. Los cuadros azules y blancos representan el fondo de la bandera de Bavaria, la región de donde provienen.

2. El motor favorito del Barón Rojo
El as militar de la aviación del Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial usó uno de los primeros motores de la marca en su letal triplano rojo. El motor de cuatro cilindros de su avión fue inventado por Otto Werke cuando se juntó con Rapp Motors y el audaz piloto lo apreció enormemente. Tanto que con él derribó 80 aeronaves enemigas.
3. La prohibición de construir aviones
Con Alemania perdedora de la Gran Guerra, las sanciones de los Aliados sobre su oponente no se hicieron esperar. El famoso Tratado de Versalles prohibió a los teutones construir aviones y eso dejaba a BMW sin su mayor fuente de ingresos. ¿La solución? El primer vehículo de la marca en 1927: el Dixi 3/15. Sólo alcanzaba los 15 caballos de fuerza y fue producido para Reino Unido. Así es, el primer auto de BMW era para británicos.

4. La motocicleta más rápida del mundo
Para sostenerse económicamente tras la Segunda Guerra Mundial, BMW producía utensilios de cocina como cacerolas. Esto era debido a una segunda prohibición de los aliados de construir vehículos de guerra. Solo hasta 1947 pudieron volver a producir motocicletas y automóviles en 1951.

6. La opa hostil de Mercedes
En 1959, Daimler-Benz intentó comprar de forma agresiva a BMW. La pelea por la supervivencia de los de Baviera implicó grandes esfuerzos donde hasta los mecánicos compraron acciones. Eventualmente, una rica familia invirtió para salvar la compañía y todavía son accionistas importantes.
7. Todavía puedes comprar un motor de la Segunda Guerra Mundial
Es totalmente cierto, la empresa dispone de una división encargada todavía de producir piezas clásicas. Su nombre es BMW Classic Program y a través de su web es posible adquirir una transmisión para tu BMW 328.

8. Un cuartel general de cuatro cilindros
Tan orgullosa estaba la marca de la invención del motor cuatro cilindros que en los años 60 construyeron su cuartel general con la forma de uno. Situado en Munich, fue todo obra del arquitecto austríaco Karl Schwanzer.

9. Llevan 40 años experimentando con el motor eléctrico
Antes de que Tesla existiera, estos alemanes ya concibieron el coche totalmente eléctrico en los 70. La cantidad de baterías de ácido alimentadas por el motor eléctrico Bosch que llevaba implicaban que el 1602 Electric solo podía recorrer 30 kilómetros por el peso. Pero funcionaba...

10. Puedes estar sentado en una silla de ellos
Singapur Airlines cuenta con interiores diseñados por la marca alemana y los nuevos metros de San Francisco son otra creación suya. ¿Quién dijo que solo podían hacer coches?

Diez teorías de conspiración en el mundo del automóvil
10- ‘General Motors elimina a cualquier rival más rápido que el Corvette’.

Ni el potente Camaro Z/28 equipara las prestaciones del Chevrolet Corvette. A mediados de la década de 1980, Pontiac desarrolló el Fiero, un coupé biplaza con motor central que podría poner las cosas difíciles al deportivo de Chevrolet. Tras cinco años y un éxito de ventas rotundo (370.000 unidades), el Pontiac Fiero dejó de fabricarse, incluso antes de desarrollar una versión más potente. Incluso, en las 500 millas de Indianápolis de 1984, el Fiero fue el coche de seguridad de la carrera, quitándole ese honor al Corvette C4.
9- ‘Las marcas optimizan los vehículos de pruebas para la prensa’.

Sería un mal trago para una marca que el vehículo de pruebas no cumpliera con todas las promesas que el fabricante hace en cuanto a su rendimiento. Sería muy mala publicidad. Es conocido el caso de Jaguar, que afinaba los primeros E-Type para respaldar las afirmaciones de que alcanzaban los 240 km/h.
8- ‘Los premios Coche del Año están arreglados’.

Podrá ser casualidad o simplemente lo merezcan, pero el premio ‘Coche del Año’ en España tiene un claro dominio francés. En los quince años que hemos recorrido del siglo XXI, diez vehículos Peugeot y Citroën se han hecho con el galardón.
7- ‘Las marcas diseñan los vehículos para que se rompan’.

Existe un término para definir esto: obsolescencia programada. Esta técnica (que podría ocupar otra de las teorías de conspiración), se basa en diseñar un producto con el fin de que tras un período de tiempo y uso predeterminado, acabe rompiéndose. De ahí puede que proceda la expresión: ‘antiguamente las cosas duraban más’.
6- ‘Henry Ford fue expulsado de su empresa por antisemitismo’.

La versión oficial dicta que Henry Ford abandonó la compañía que lleva su apellido por acusados problemas de salud en 1945, y puede que su estado mental no fuera muy bueno tras haber sufrido un derrame cerebral. En este punto, la imagen que daría Ford a la compañía no aportaría nada positivo después de conocerse que Hitler citó un libro que escribió Henry Ford como una inspiración.
5- ‘Porsche lastra al Cayman’

Cualquier entendido estará de acuerdo en que, sobre el papel, el Porsche Cayman, con motor central y un peso contenido, debería ser mejor que su hermano mayor, el 911. Porsche comprendió que este supondría una amenaza para el todo poderoso 911, por lo que siempre ha dotado al Cayman de un rendimiento inferior. Incluso con el lanzamiento del Porsche Cayman GT4, prestacionalmente superior al Carrera, lo han dotado de un motor boxer de 3,8 litros menos modificado, y con transmisión manual para que sea más lento que la mayoría de los 911.
4- ‘Daimler saqueó Chrysler’.

De cara a la galería, Chrysler y Daimler (Mercedes-Benz) se fusionarían de forma equitativa, pero existe la teoría de que no fue exactamente así. El gigante alemán pudo haber absorbido el capital de la marca norteamericana dejándola, en 2006, en una situación crítica.
3- ‘General Motors cerraba los servicios de transporte público’.

Esta teoría de conspiración será, probablemente, de las más antiguas del sector. Cualquier medio de transporte público supone una competencia para el automóvil, por ello, a mediados de la década de 1920, GM, que poseía otras compañías con intereses en el sector de la automoción, como Firestone Tire, Mack Trucks y Standard Oil, adquirieron varias líneas de tranvía a lo largo de distintas ciudades de Estados Unidos. Poco tiempo después, las líneas adquiridas por General Motors fueron cerradas y cesadas sus actividades.
2- ‘Colin Chapman fingió su propia muerte’.

El fundador de Lotus, Colin Chapman, murió en 1982 a los 54 años de un ataque al corazón. Coincidencia o no, el hecho de que llegara su muerte al mismo tiempo que se enfrentaba a los problemas legales que acompañaban al debacle de Delorean Motor Company, hizo que pareciera algo más intencionado.
1- ‘Tucker fue eliminada por la competencia’.

Preston Tucker, un empresario estadounidense vio en el final de la Segunda Guerra Mundial, una oportunidad para adentrarse en el sector de la automoción. Lanzó su marca y su modelo más exitoso, el Tucker 48. Este vehículo aseguraba una potencia de 150 CV y una velocidad de 160 km/h. El recibimiento por el público fue un éxito, lanzando una línea de accesorios para el vehículo antes de que este estuviera en plena producción. Obtuvo fondos económicos por ello, por lo que la Comisión de Valores de Estados Unidos abrió una investigación contra la marca por ello.
La publicidad negativa de este acontecimiento destruyó a la compañía, aunque Tucker intentó contrarrestarlo. Reunió a la prensa en el autódromo de Indianápolis, con algunas unidades del Tucker 48, y demostró que alcanzaba los 160 km/h. Esta acción hizo que la opinión pública, y en especial el Gobierno, vieran como inadecuada la conducta del empresario. Tucker siempre aseguró que los ‘Tres Grandes’ (Chrysler, Ford y GM) estuvieron detrás para sabotear su compañía.
viernes, 22 de abril de 2016
El coche más grande del mundo
Sheikh Hamad bin Hamdan Al Nahyan es un miembro de la familia real de Emiratos Árabes Unidos. Sheikh se ha retirado de los cargos militares y de la vida diplomática, ahora pasa su tiempo investigando el desarrollo de nuevos vehículos en todo el mundo.

Posee una de las colecciones mas grandes de automóviles en el mundo , entre 200 y 400 coches y camionetas. Estas se encuentran almacenadas en una pirámide de 100m x 100m , se encuentran a 45 minutos afuera de Abu Dabi.

Él construyó el automóvil más grande del mundo un Dodge Power Wagon, ocho veces más grande que el original. Es simplemente enorme. Podíamos caminar a través de un vehículo que presente una escalera y diferentes niveles. Hay cuatro dormitorios, una cocina y un baño. Todas ellas decoradas con un estilo muy cutre.


Posee una de las colecciones mas grandes de automóviles en el mundo , entre 200 y 400 coches y camionetas. Estas se encuentran almacenadas en una pirámide de 100m x 100m , se encuentran a 45 minutos afuera de Abu Dabi.

Él construyó el automóvil más grande del mundo un Dodge Power Wagon, ocho veces más grande que el original. Es simplemente enorme. Podíamos caminar a través de un vehículo que presente una escalera y diferentes niveles. Hay cuatro dormitorios, una cocina y un baño. Todas ellas decoradas con un estilo muy cutre.

Top 10 de los autos Híbridos/Electricos Deportivos y Superdeportivos.
Para muchos entusiastas puede sonar sombrío que desaparezcan los autos que aman como un V8 Sobrealimentado, o un V6 Twin Turbo... adiós Corvettes, adiós Mustangs.
Realmente suena como un panorama sombrío para los entusiastas que viven, respiran y aman estos autos.
Por suerte, ese no tiene que ser nuestro futuro ni el de los autos. Como muchos de ustedes ya saben, muchas empresas estan haciendo grandes esfuerzos para preservar autos de alto desempeño para todos nosotros. Están utilizando las nuevas tecnologías no sólo para hacer deportivos y autos súperdeportivos, si no que también están usando las mismas tecnologías para hacerlos más eficientes, lo que nos da esperanza de que no habrá fin a los coches rápidos que tanto nos encantan.
Bueno, aca les traigo lo que esperaban al entrar a este post, la lista de Top 10 de autos Híbridos/Electricos de autos deportivos y superdeportivos, que utilizan las nuevas tecnologías para hacerlos más rapidos, divertidos y eficientes de combustible.
Todos estos vehículos están o estarán a la venta...
10. Honda CR-Z


El Honda CR-Z es el sucesor del legendario CRX.
El CRX era pequeño, ágil, y relativamente rápido, pesaba muy poco y consiguió un gran rendimiento de la gasolina. Honda trató de seguir con el éxito de lo que ellos llaman un "deportivo híbrido." ¿Cómo un coche con sólo 122 CV y 128 lb/ft de par motor son clasificados como un híbrido deportivo?
Bueno, para empezar el CR-Z es el primer híbrido que viene de serie con una transmisión manual de seis velocidades, no menos. Además, el CR-Z tiene una batería que se monta cerca del suelo del chasis, dándole un bajo centro de gravedad.
El CR-Z hace de 0 a 100 km/h en 9 segundos, es ágil y divertido de conducir.
9. Porsche Panamera S Hybrid


¿Qué se puede decir sobre el Porsche Panamera que no se ha dicho ya? Es un cuatro puertas de Porsche, fue lanzado en 2009 como un auto deportivo de altas prestaciones, sin embargo, no era la clase de autos que era capaz de ser respetuoso con el medio ambiente.
Pues todo eso cambió este año, cuando Porsche lanzó el Panamera híbrido. El Panamera S Hybrid esta propulsado por un motor V6 sobrealimentado de 3.0 litros y un motor electrico produciendo un total de 380 HP y una aceleración de 0-100 en 5.7 segundos con una velocidad máxima de 268 km/h.
8. Tesla Roadster


El Roadster es un deportivo de pura sangre.
Este deportivo tiene 295 lb / ft de par motor y puede acelerar de 0 a 100 en 3,7 segundos (el estándar Roadster lo hace en 3.9). Los 288 HP del motor del Lotus Elise ensamblado en el Tesla Roadster puede seguir yendo a una velocidad máxima limitada electrónicamente de 201 km/h. El Roadster puede hacer todo esto y todavía tienen un alcance de 245 kilómetros con una carga completa de bateria.
7. Mercedes-Benz SLS AMG E-Cell


El Mercedes-Benz SLS AMG E-Cell apareció por primera vez en Detroit este año del Salón del Automóvil con un tono electrizante de color amarillo. El SLS AMG E-Cell es el primer Mercedes Benz en el mundo de los vehículos eléctricos de gran rendimiento. Esta fuertemente cargado en un motor de 563 HP V8. El par instantáneo del motor eléctrico que ofrece el E-Cell también debe permitir que el E-Cell acelere a 100 km/h en sólo 4 segundos.
Mercedes Benz no ha publicado una velocidad máxima de este auto, sin embargo, han anunciado que el SLS AMG E-Cell se va a producir a finales de 2012 como modelo 2013.
6. BMW i8


Basado en el concepto Vision EfficientDynamics, el i8 será una unidad de disco en las cuatro ruedas, el plug-in híbrido será propulsado por un motor diesel de 3 cilindros, que espera producir alrededor de 400 HP cuando se combina con sus dos motores eléctricos.
Se supone que de 0 a 100 km/h debe ocurrir en 4 segundos y la velocidad máxima en el i8 se rumorea que está limitada a 250 km/h.
5. Audi e-tron Spyder


Se lo reveló en el Salón del Automóvil de París.
El e-tron Spyder es impulsado por un doble turbo diesel V6 de 3 litros, así como dos motores eléctricos para apagar un total combinado de 388 HP. El e-tron Spyder informa que puede ir de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h. Audi también dice que el e-tron Spyder tiene una única autonomía eléctrica de 31 kilómetros.
4. Porsche 911 GT3 R Hybrid


El Porsche 911 GT3 R Hybrid es un Porsche 911 pero en versión de carreras que Porsche ha estado utilizando para desarrollar su tecnología híbrida bajo la presión de un entorno de carreras. De hecho, el híbrido 911 GT3 R ya ha visto su debut en competición en el circuito de Nürburgring.
Este híbrido es impulsado por un motor Porsche 480 HP Plano-6, que impulsan las ruedas traseras, y por dos motores de 80 HP eléctricos que impulsan las ruedas delanteras, haciendo que la producción total de 640 HP.
Lo que hace que el 911 GT3 R híbrido muy especial es que, si bien es un híbrido, no tiene baterías. En lugar de baterías, el 911 GT3 R Hybrid utiliza un volante de inercia que almacena la energía cinética acumulada, por lo que se puede recurrir a voluntad por el conductor.
3. Ferrari 599 Hy-Kers

El Ferrari 599 Hy-Kers es un Ferrari concept que hizo su debut en el Salón del Automóvil de Ginebra el año pasado.
Cuenta con baterías de poco peso y también con un motor eléctrico que es desarrollado por equipo de F1 de Ferrari, lo que añade 100 CV a los 599 caballos de fuerza del V12 611.
Este nuevo motor eléctrico, de acuerdo con Ferrari, ofrecerá una mejor economía de combustible en la ciudad, que es donde la mayoría de los coches de alto rendimiento consumen mucho.
Ferrari dice que la tecnología del 599 Hy-Kers podría hacerce también en los coches de la marca a partir de 2012.
2. Jaguar C-X75


El C-X75 es un plug-in híbrido, propulsado por cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda. Las baterías de los motores eléctricos son alimentadas por dos turbinas miniatura que funcionan con diesel, pero también están diseñados para funcionar en casi cualquier tipo de alcohol combustible líquido.
La combinación de seis plantas de energía del C-X75 producen 780 HP y una sorprendente cifra de 1.180 pies / libra de torque, empujando al C-X75 a 100 km/h en 3.3 segundos.
Jaguar también dice que el C-X75 es capaz de recorrer 110 kilómetros con solo una batería.
1. Porsche 918 Spyder


Presentado por primera vez en el Salón de Ginebra del año pasado, el 918 Spyder se establece para la producción limitada y hará su debut en 2013.
El Spyder 918 utiliza una gran cantidad de la tecnología que Porsche ha desarrollado previamente en su 911 GT3 R Hybrid, como su volante de inercia que puede almacenar la energía cinética en exceso y que se utiliza como una función de impulso.
Cuando la versión de producción se estrene en 2013, el 918 Spyder estará propulsado por un V8 de 500 HP y dos motores eléctricos, uno en la parte delantera y uno en la parte trasera. El resultado de la potencia combinada de los motores se dice que estará por encima de los 718 HP, para los 100 km/h tardará tan solo 3,1 segundos y su velocidad máxima estimada está en torno a los 318 km/h.
Realmente suena como un panorama sombrío para los entusiastas que viven, respiran y aman estos autos.
Por suerte, ese no tiene que ser nuestro futuro ni el de los autos. Como muchos de ustedes ya saben, muchas empresas estan haciendo grandes esfuerzos para preservar autos de alto desempeño para todos nosotros. Están utilizando las nuevas tecnologías no sólo para hacer deportivos y autos súperdeportivos, si no que también están usando las mismas tecnologías para hacerlos más eficientes, lo que nos da esperanza de que no habrá fin a los coches rápidos que tanto nos encantan.
Bueno, aca les traigo lo que esperaban al entrar a este post, la lista de Top 10 de autos Híbridos/Electricos de autos deportivos y superdeportivos, que utilizan las nuevas tecnologías para hacerlos más rapidos, divertidos y eficientes de combustible.
Todos estos vehículos están o estarán a la venta...
10. Honda CR-Z


El Honda CR-Z es el sucesor del legendario CRX.
El CRX era pequeño, ágil, y relativamente rápido, pesaba muy poco y consiguió un gran rendimiento de la gasolina. Honda trató de seguir con el éxito de lo que ellos llaman un "deportivo híbrido." ¿Cómo un coche con sólo 122 CV y 128 lb/ft de par motor son clasificados como un híbrido deportivo?
Bueno, para empezar el CR-Z es el primer híbrido que viene de serie con una transmisión manual de seis velocidades, no menos. Además, el CR-Z tiene una batería que se monta cerca del suelo del chasis, dándole un bajo centro de gravedad.
El CR-Z hace de 0 a 100 km/h en 9 segundos, es ágil y divertido de conducir.
9. Porsche Panamera S Hybrid


¿Qué se puede decir sobre el Porsche Panamera que no se ha dicho ya? Es un cuatro puertas de Porsche, fue lanzado en 2009 como un auto deportivo de altas prestaciones, sin embargo, no era la clase de autos que era capaz de ser respetuoso con el medio ambiente.
Pues todo eso cambió este año, cuando Porsche lanzó el Panamera híbrido. El Panamera S Hybrid esta propulsado por un motor V6 sobrealimentado de 3.0 litros y un motor electrico produciendo un total de 380 HP y una aceleración de 0-100 en 5.7 segundos con una velocidad máxima de 268 km/h.
8. Tesla Roadster


El Roadster es un deportivo de pura sangre.
Este deportivo tiene 295 lb / ft de par motor y puede acelerar de 0 a 100 en 3,7 segundos (el estándar Roadster lo hace en 3.9). Los 288 HP del motor del Lotus Elise ensamblado en el Tesla Roadster puede seguir yendo a una velocidad máxima limitada electrónicamente de 201 km/h. El Roadster puede hacer todo esto y todavía tienen un alcance de 245 kilómetros con una carga completa de bateria.
7. Mercedes-Benz SLS AMG E-Cell


El Mercedes-Benz SLS AMG E-Cell apareció por primera vez en Detroit este año del Salón del Automóvil con un tono electrizante de color amarillo. El SLS AMG E-Cell es el primer Mercedes Benz en el mundo de los vehículos eléctricos de gran rendimiento. Esta fuertemente cargado en un motor de 563 HP V8. El par instantáneo del motor eléctrico que ofrece el E-Cell también debe permitir que el E-Cell acelere a 100 km/h en sólo 4 segundos.
Mercedes Benz no ha publicado una velocidad máxima de este auto, sin embargo, han anunciado que el SLS AMG E-Cell se va a producir a finales de 2012 como modelo 2013.
6. BMW i8


Basado en el concepto Vision EfficientDynamics, el i8 será una unidad de disco en las cuatro ruedas, el plug-in híbrido será propulsado por un motor diesel de 3 cilindros, que espera producir alrededor de 400 HP cuando se combina con sus dos motores eléctricos.
Se supone que de 0 a 100 km/h debe ocurrir en 4 segundos y la velocidad máxima en el i8 se rumorea que está limitada a 250 km/h.
5. Audi e-tron Spyder


Se lo reveló en el Salón del Automóvil de París.
El e-tron Spyder es impulsado por un doble turbo diesel V6 de 3 litros, así como dos motores eléctricos para apagar un total combinado de 388 HP. El e-tron Spyder informa que puede ir de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h. Audi también dice que el e-tron Spyder tiene una única autonomía eléctrica de 31 kilómetros.
4. Porsche 911 GT3 R Hybrid


El Porsche 911 GT3 R Hybrid es un Porsche 911 pero en versión de carreras que Porsche ha estado utilizando para desarrollar su tecnología híbrida bajo la presión de un entorno de carreras. De hecho, el híbrido 911 GT3 R ya ha visto su debut en competición en el circuito de Nürburgring.
Este híbrido es impulsado por un motor Porsche 480 HP Plano-6, que impulsan las ruedas traseras, y por dos motores de 80 HP eléctricos que impulsan las ruedas delanteras, haciendo que la producción total de 640 HP.
Lo que hace que el 911 GT3 R híbrido muy especial es que, si bien es un híbrido, no tiene baterías. En lugar de baterías, el 911 GT3 R Hybrid utiliza un volante de inercia que almacena la energía cinética acumulada, por lo que se puede recurrir a voluntad por el conductor.
3. Ferrari 599 Hy-Kers

El Ferrari 599 Hy-Kers es un Ferrari concept que hizo su debut en el Salón del Automóvil de Ginebra el año pasado.
Cuenta con baterías de poco peso y también con un motor eléctrico que es desarrollado por equipo de F1 de Ferrari, lo que añade 100 CV a los 599 caballos de fuerza del V12 611.
Este nuevo motor eléctrico, de acuerdo con Ferrari, ofrecerá una mejor economía de combustible en la ciudad, que es donde la mayoría de los coches de alto rendimiento consumen mucho.
Ferrari dice que la tecnología del 599 Hy-Kers podría hacerce también en los coches de la marca a partir de 2012.
2. Jaguar C-X75


El C-X75 es un plug-in híbrido, propulsado por cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda. Las baterías de los motores eléctricos son alimentadas por dos turbinas miniatura que funcionan con diesel, pero también están diseñados para funcionar en casi cualquier tipo de alcohol combustible líquido.
La combinación de seis plantas de energía del C-X75 producen 780 HP y una sorprendente cifra de 1.180 pies / libra de torque, empujando al C-X75 a 100 km/h en 3.3 segundos.
Jaguar también dice que el C-X75 es capaz de recorrer 110 kilómetros con solo una batería.
1. Porsche 918 Spyder


Presentado por primera vez en el Salón de Ginebra del año pasado, el 918 Spyder se establece para la producción limitada y hará su debut en 2013.
El Spyder 918 utiliza una gran cantidad de la tecnología que Porsche ha desarrollado previamente en su 911 GT3 R Hybrid, como su volante de inercia que puede almacenar la energía cinética en exceso y que se utiliza como una función de impulso.
Cuando la versión de producción se estrene en 2013, el 918 Spyder estará propulsado por un V8 de 500 HP y dos motores eléctricos, uno en la parte delantera y uno en la parte trasera. El resultado de la potencia combinada de los motores se dice que estará por encima de los 718 HP, para los 100 km/h tardará tan solo 3,1 segundos y su velocidad máxima estimada está en torno a los 318 km/h.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)